¿Qué es la Psicología?

La psicología es la disciplina que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, buscando comprender, explicar y predecir el funcionamiento de la mente y su influencia en la conducta.

           Perfil del Aspirante           

  • Si eres una persona sensible, crítica y analítica.
  • Tienes vocación de servicio.
  • Te interesa comprender el comportamiento humano.
  • Tienes liderazgo, competencias de comunicación oral y escrita.

 

Desarrollarás habilidades en las nuevas tecnologías y competencias en autogestión y adaptabilidad ante los cambios tecnológicos. Con AREANDINA potencializarás estas y muchas más habilidades.

                 La Carrera                 

El objetivo del programa de Psicología de AREANDINA es formar psicólogos comprometidos con la promoción de la inclusión y la equidad en Colombia, brindándoles conocimientos teóricos y habilidades prácticas para abordar situaciones psicosociales que afectan la salud mental de las personas. Este enfoque interdisciplinario y basado en competencias y valores humanistas fomenta el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la responsabilidad social, centrándose en la evaluación, diagnóstico e intervención en psicología, con énfasis en el modelo cognitivo-conductual y la Psicología Basada en la Evidencia. Además, integra la investigación en proyectos que abordan problemáticas psicosociales y utiliza la tecnología de manera humanista para formar psicólogos competentes y éticos que contribuyan al bienestar social en todo el país.

¿Qué tan buena es Areandina?

Areandina Bogotá

Contamos con la Acreditación Institucional en Alta Calidad Multicampus

Desde el 27 de julio de 2021, gracias a la resolución 013718, en Areandina contamos con esta acreditación que, para lograrla, es necesario cumplir con parámetros de calidad e innovación en la educación que le ofrecemos a nuestros estudiantes.

Areandina Pereira

Contamos con la Certificación Internacional QS Stars

Más del 90 % de las empresas en Colombia son pequeñas y medianas empresas; estas representan el 80 % del empleo del país y el 90 % del sector productivo, esto continuará creciendo gracias a los procesos de globalización, las nuevas tecnologías y la diversificación de las industrias que impulsen a la creación de negocios que permitan la sostenibilidad y el crecimiento económico del país.

Areandina Valledupar

Estamos en la primera posición del ranking de culturas innovadoras del país

Lo más importante de nuestra institución es que, más allá de formar nuevos profesionales, nos preocupamos por formar grandes seres humanos, que estén alineados con algunos de los 17 objetivos de desarrollo sostenible, ya que de esa forma van a poder convertirse en agentes de cambio.

Tenemos diversos convenios desde la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales para que puedas acceder a programas de movilidad académica internacional a países como:

La Universidad Furtwangen y Hochschule der Wirtschaft für Management en Alemania, la Universidad Kennedy, Universidad Siglo 21, Universidad Autónoma de Entre Ríos, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional de la Rioja, y Universidad Nacional de San Juan-UNSJ en Argentina, la Universidade Federal Juiz de Fora en Brasil, la Universidad DUOC y la Universidad de Viña del Mar en Chile, la Universidad San Marcos en Costa Rica, la Universidad Técnica de Manabí y la Universidad Técnica Particular de LOJA - UTPL en Ecuador, y varias universidades en España, México, Perú y Turquía.

Conoce más aquí

Icono
VALOR:

$ 2.740.000 

FECHA DE INICIO:

Feb 05, 2024

Proceso de admisión

Preguntas frecuentes

¿Por qué estudiar Psicologia Virtual?

Descubre cómo la era digital ha revolucionado por completo la prestación de servicios de salud mental! En la actualidad, estamos inmersos en una revolución, donde términos como, telesalud, telepsiquiatría, salud mental móvil y telepsicología están en el centro de esta transformación. Estas modalidades representan una amplia variedad de recursos que van desde el autocuidado, la evaluación,  el tratamiento y el seguimiento de las personas.

Te invitamos a sumergirte en esta nueva realidad. A medida que la tecnología se integra en el quehacer psicológico, tendrás la oportunidad de explorar cómo estas innovaciones pueden mejorar la calidad de vida de las familias y comunidades. Es fundamental subrayar que este cambio implica una gran responsabilidad ética. La protección y la seguridad de los pacientes es crucial. Únete a nosotros en este emocionante viaje hacia la psicología del siglo XXI y sé parte de la transformación que está moldeando el futuro de la salud mental.

¿Por qué estudiar Psicologia Virtual en Colombia?

Colombia ha enfrentado históricamente desafíos de desigualdad social y económica  que han dejado una profunda impacto en el desarrollo de su población. Además de estos factores, es imperativo resaltar la preocupante situación de la salud mental en el país. Actualmente, aproximadamente el 9,6% de la población colombiana padece trastornos mentales. Colombia registra una tasa de suicidio de 7,6 personas por cada 100,000 habitantes, superando el promedio mundial. Solo el 40% de quienes padecen trastornos mentales reciben tratamiento. Sumado a lo anterior, la pandemia de COVID-19 ha exacerbado la demanda de servicios de salud mental.

En este contexto, los profesionales de la psicología tienen una oportunidad valiosa para contribuir al cambio y promover la transformación de Colombia. Pueden lograrlo comprometiéndose activamente en sus comunidades y regiones con el desarrollo de proyectos de intervención social en salud mental, fomentando la convivencia pacífica, la creación de entornos saludables y el fortalecimiento de la vida comunitaria en todo el país. Un llamado a la acción para futuros psicólogos: sean agentes de cambio en la construcción de un Colombia más saludable y resiliente.

¿Qué logros tiene la carrera?

-Nuestro programa ha experimentado un notable crecimiento y consolidación, lo cual se refleja en una serie de logros significativos:

-Movilidad Internacional de Estudiantes: Nuestros estudiantes han tenido la oportunidad de experimentar la movilidad internacional, tanto de manera presencial como virtual. Han tenido experiencias en universidades de México, Argentina, Chile, El Salvador, Perú y otros países, enriqueciendo así su perspectiva académica y cultural.

-Clases Espejo con Docentes Internacionales: Fomentamos el intercambio académico a través de clases espejo con docentes internacionales, lo que permite a nuestros estudiantes ampliar sus horizontes y aprender de diferentes perspectivas.

-Participación en Congresos y Eventos Nacionales: Nuestros estudiantes tienen la oportunidad de participar en congresos y eventos nacionales, lo que les brinda una plataforma para presentar sus investigaciones y compartir conocimientos con la comunidad académica.

-Semilleros de Investigación en la RedColsi: Nuestros semilleros de investigación forman parte activa de la RedColsi, lo que les permite colaborar en proyectos de investigación interdisciplinarios y contribuir al avance del conocimiento en el campo.

-Alianzas Estratégicas: Hemos establecido alianzas estratégicas con universidades que ofrecen formación en modalidad virtual, lo que nos permite trabajar en proyectos investigativos conjuntos y fortalecer nuestra capacidad de investigación.

-Estos logros son testimonio de nuestro compromiso con la excelencia académica, la internacionalización y la investigación en el campo de la psicología.
 

¿Debo realizar prácticas y dónde las puedo realizar?

Por disposición del Ministerio de Educación, desde el 2024 todos los estudiantes que ingresan a los programas de Psicología virtual deberán realizar dos prácticas, una Práctica en Psicología clínica y de la salud obligatoria de manera presencial en una institución o entidad en el territorio Nacional avalada por el Ministerio y una práctica en décimo semestre según el campo elegido por el estudiante (Psicología Educativa, social, organizacional o jurídica) que puede ser de manera presencial, remota o híbrida.

La práctica clínica se compone de 18 horas semanales donde reforzarás todos los conocimientos teóricos en contacto directo con pacientes bajo la supervisión de un docente, aportando con esta práctica a los desafíos que actualmente presenta el mundo en términos de prevención y salud mental, siendo este un acercamiento al mundo laboral que te abrirá las puertas.

Areandina informará los lugares de práctica más cercana a tu domicilio existentes en el momento que desarrolles esta práctica de manera presencial.  Estamos trabajando por abrir más convenios a nivel nacional para que puedas realizar esas prácticas desde diferentes partes del país.

El resto de los componentes los podrás hacer de manera virtual en nuestra plataforma en cualquier parte del mundo, pero en noveno semestre es importante que preveas que debes encontrarte o trasladarte a alguna de las ciudades donde tenemos convenio vigente para cumplir con este requisito fundamental para graduarte.

¿Qué opciones de grado puedo realizar?

Dentro del programa de psicología virtual, ofrecemos diversas opciones de grado que permiten a los estudiantes demostrar su nivel de competencia en investigación o profundización. Estas opciones incluyen:

Participación en Proyecto de Investigación Institucional: Los estudiantes tienen la oportunidad de involucrarse en proyectos de investigación llevados a cabo por la institución, lo que les brinda experiencia práctica en investigación.

Proyecto de Investigación Particular (Trabajo de Grado): Los estudiantes pueden optar por realizar un proyecto de investigación individual, que culminará en un trabajo de grado. Esto les permite explorar un área de interés específica en profundidad.

Creación de Empresa: Aquellos interesados en emprendimiento pueden optar por crear su propia empresa relacionada con la psicología, aplicando sus conocimientos en un contexto empresarial.

Desarrollo de Productos de Innovación u Obra Artística: Los estudiantes tienen la opción de desarrollar productos innovadores o crear obras artísticas que reflejen su comprensión y creatividad en el campo de la psicología.

Curso de Actualización: Pueden elegir realizar un curso o diplomado de actualización para mantenerse al día con los avances y tendencias en psicología.

Créditos de Postgrado: Los estudiantes pueden optar por tomar cursos de alguno de los postgrado ofertados por Areandina para profundizar aún más en un área específica.

Pasantía Nacional o Internacional: La opción de realizar una pasantía, ya sea a nivel nacional o internacional, brinda a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en entornos reales y adquirir experiencia práctica.

Estas opciones de grado reflejan nuestro compromiso de brindar a nuestros estudiantes una variedad de caminos para desarrollar y demostrar sus habilidades y competencias en el campo de la psicología

Escríbenos
Pagar