
La ingeniería ambiental es una rama de la ingeniería que se centra en la aplicación de principios de la ciencia y la ingeniería para el manejo sostenible de los recursos naturales y la protección del medio ambiente. Los ingenieros ambientales trabajan para desarrollar soluciones que minimicen el impacto negativo de las actividades humanas en el medio ambiente y promuevan la sostenibilidad.
![]()
Esta carrera es para ti si:
-Si eres una persona ingeniosa y consciente de la necesidad de cuidar el medio ambiente.
-Tienes preocupación por el bienestar de la comunidad y motivación por mejorar las condiciones del entorno.
-Gusto por el trabajo en equipo.
-Interés en estar en contacto con la naturaleza.
Esta carrera es para ti, podrás potencializar tus habilidades y adquirir muchas más.
![]()
El programa de ingeniería ambiental en AREANDINA tiene como objetivo formar expertos capaces de generar soluciones para la conservación del medio ambiente. Los ingenieros ambientales se preparan para interpretar fenómenos ambientales y proponer proyectos de ingeniería que reduzcan impactos, promoviendo la conservación de ecosistemas, protección de recursos naturales y el bienestar comunitario. El enfoque del programa se centra en la recuperación y restauración ambiental, abordando medidas de mitigación en sectores como infraestructura, minería, agricultura y ganadería, así como problemas asociados al crecimiento poblacional. Busca alinear las formas de producción de bienes y la seguridad alimentaria con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

$ 4.400.000
Feb 05, 2024
Jornada diurna: lunes a viernes de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.
Seminarios, salidas técnicas y talleres de énfasis: sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
En el contexto local de Colombia, las diversas industrias del país están experimentando transformaciones significativas en sus procesos mediante la adopción de avances tecnológicos asociados a la industria 4.0. Este cambio demanda profesionales capacitados con habilidades y competencias excepcionales para maximizar la producción y asegurar altos estándares de calidad que impacten positivamente en el crecimiento regional y nacional. Los ingenieros industriales son clave en esta dinámica, ya que poseen la capacidad para optimizar procesos y aplicar conocimientos de vanguardia en tecnología, comunicación y análisis de la información a los sistemas productivos. Su intervención permite que los recursos humanos y financieros impulsen la productividad y competitividad de las organizaciones, contribuyendo así al desarrollo y fortalecimiento de la economía local y del país.
En el contexto de la región Caribe, especialmente en el departamento del Cesar, la Ingeniería Ambiental se vuelve esencial debido a los graves problemas ambientales derivados de actividades como la agricultura, la minería, las energías alternativas, la infraestructura y el crecimiento poblacional. El uso indiscriminado de insumos químicos, la deforestación y el mal aprovechamiento del recurso hídrico amenazan la capacidad productiva de sectores clave de la economía local. El territorio está expuesto a impactos ambientales significativos que afectan los ecosistemas y las características físicas del suelo, el aire, la flora y la fauna, exacerbados por el cambio climático, lo que podría desencadenar una crisis ambiental a mediano plazo. Ante este panorama, la formación de ingenieros ambientales en Valledupar se vuelve crucial para abordar estas problemáticas específicas, proponiendo soluciones que controlen y prevengan el deterioro ecológico, social y económico causado por malas prácticas industriales y el abuso de los recursos naturales. La presencia de profesionales capacitados en Ingeniería Ambiental se convierte en un elemento fundamental para impulsar la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos en la región.
Son miembros de la Secretaría Técnica de la Mesa Interinstitucional del Río Guatapurí, brindan asesoría ambiental a entes de control en el departamento del Cesar y promueven la educación ambiental en colaboración con Corpocesar.
• Instituto Geográfico Agustín Codazzi - Cesar
• Corpoguajira (Corporación Autónoma Regional de la Guajira)
• Copocesar (Corporación Autónoma Regional del Cesar)
• Drummond Company
• Nestlé de Colombia
• Cerrejón
• Prodeco
• Agrosavia
• Emdupar
• Gecelca (Generadora y Comercializadora de Energía del Caribe)
• Alcaldía de Valledupar
• Copropiedad Mercabasto
• Gobernación del Cesar
• Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
• Renata - REISCAR