Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte

¿Qué es Enfermería?

La enfermería es una profesión de atención de la salud que se centra en el cuidado integral de los individuos, familias y comunidades, promoviendo la salud, previniendo enfermedades, y ayudando en la recuperación y mantenimiento del bienestar.

Perfil del Aspirante

           Perfil del Aspirante           

  • Si te gusta servir y cuidar a los demás.
  • Te interesa la salud de las personas y el bienestar de la comunidad.
  • Se te facilita trabajar en equipo.
  • Te gustan las ciencias biológicas y de la salud.

 

Esta carrera es para ti, con AREANDINA potencializarás estas y muchas más habilidades.

La Carrera

                 La Carrera                 

Nuestro programa tiene como objetivo formar enfermeros y enfermeras capacitados para impulsar el sistema de salud y mejorar las condiciones de la población. Con un enfoque ético, humanista y gerencial, liderarán los procesos de atención en diversos escenarios de la salud, transformando positivamente la calidad de vida de individuos, familias y comunidades. Nuestro enfoque se centra en desarrollar líderes en enfermería que promuevan el bienestar biológico, psicológico y social de las personas, con énfasis en la salud familiar y habilidades gerenciales. Además, se enfoca en el cuidado humanizado, la seguridad del paciente, la calidad profesional y la excelencia en el servicio.

Plan de estudios

Areandina Bogotá

Contamos con la Acreditación Institucional en Alta Calidad Multicampus

Desde el 27 de julio de 2021, gracias a la resolución 013718, en Areandina contamos con esta acreditación que, para lograrla, es necesario cumplir con parámetros de calidad e innovación en la educación que le ofrecemos a nuestros estudiantes.

Areandina Pereira

Contamos con la Certificación Internacional QS Stars

Más del 90 % de las empresas en Colombia son pequeñas y medianas empresas; estas representan el 80 % del empleo del país y el 90 % del sector productivo, esto continuará creciendo gracias a los procesos de globalización, las nuevas tecnologías y la diversificación de las industrias que impulsen a la creación de negocios que permitan la sostenibilidad y el crecimiento económico del país.

Areandina Valledupar

Estamos en la primera posición del ranking de culturas innovadoras del país

Lo más importante de nuestra institución es que, más allá de formar nuevos profesionales, nos preocupamos por formar grandes seres humanos, que estén alineados con algunos de los 17 objetivos de desarrollo sostenible, ya que de esa forma van a poder convertirse en agentes de cambio.

cv

¿Qué tan buena es Areandina?

Areandina Bogotá

Contamos con la Acreditación Institucional en Alta Calidad Multicampus

Desde el 27 de julio de 2021, gracias a la resolución 013718, en Areandina contamos con esta acreditación que, para lograrla, es necesario cumplir con parámetros de calidad e innovación en la educación que le ofrecemos a nuestros estudiantes.

Areandina Pereira

Contamos con la Certificación Internacional QS Stars

Más del 90 % de las empresas en Colombia son pequeñas y medianas empresas; estas representan el 80 % del empleo del país y el 90 % del sector productivo, esto continuará creciendo gracias a los procesos de globalización, las nuevas tecnologías y la diversificación de las industrias que impulsen a la creación de negocios que permitan la sostenibilidad y el crecimiento económico del país.

Areandina Valledupar

Estamos en la primera posición del ranking de culturas innovadoras del país

Lo más importante de nuestra institución es que, más allá de formar nuevos profesionales, nos preocupamos por formar grandes seres humanos, que estén alineados con algunos de los 17 objetivos de desarrollo sostenible, ya que de esa forma van a poder convertirse en agentes de cambio.

Tenemos diversos convenios desde la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales para que puedas acceder a programas de movilidad académica internacional a países como:

La Universidad Furtwangen y Hochschule der Wirtschaft für Management en Alemania, la Universidad Kennedy, Universidad Siglo 21, Universidad Autónoma de Entre Ríos, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional de la Rioja, y Universidad Nacional de San Juan-UNSJ en Argentina, la Universidade Federal Juiz de Fora en Brasil, la Universidad DUOC y la Universidad de Viña del Mar en Chile, la Universidad San Marcos en Costa Rica, la Universidad Técnica de Manabí y la Universidad Técnica Particular de LOJA - UTPL en Ecuador, y varias universidades en España, México, Perú y Turquía.

Conoce más aquí

Icono
VALOR:

$ 6.590.000

FECHA DE INICIO:

Feb 05, 2024

JORNADAS:

Grupo A: Lunes a jueves de 6:30 a.m. a 7:30 p.m. (Exclusivo para recién graduados del colegio)

Grupo B: Grupo B: Solo titulados en Técnicos Auxiliares de Enfermería, laboralmente activos.Clases teóricas: viernes 6:30 a.m. a 9:30 p.m. y sábados 6:30 a.m. a 7:00 p.m.

Prácticas: Lunes a sábado **NO SE PUEDEN HACER CAMBIOS DE JORNADA **Inicio de la cohorte sujeta a conformación de grupo.

Proceso de admisión

Preguntas frecuentes

¿Por qué estudiar Enfermería?

El envejecimiento de la población, la carga de enfermedades crónicas, el mayor acceso a la atención médica, los avances en tecnología médica y el rol ampliado de la enfermería son algunos de los factores que contribuyen a la creciente necesidad de más enfermeros en el mundo. Para garantizar una atención de calidad y satisfacer las demandas de atención de la población, es esencial aumentar y fortalecer la fuerza laboral de enfermería. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la proporción de profesionales de enfermería por cada 100,000 habitantes varía en diferentes países desarrollados. En algunos países, se registra un rango de entre 1,000 y 2,000 profesionales de enfermería por cada 100,000 habitantes.

¿Por qué estudiar Enfermería en Pereira?

Pereira cuenta con un sector de salud activo y en crecimiento, lo que ofrece oportunidades de empleo para los graduados en enfermería. La demanda de profesionales de enfermería calificados y comprometidos es alta, lo que aumenta las posibilidades de encontrar empleo en la región después de la graduación. La ciudad cuenta con una variedad de instituciones de salud, tanto públicas como privadas, donde los estudiantes de enfermería pueden realizar prácticas clínicas. Esto les brinda la oportunidad de adquirir experiencia práctica y desarrollar habilidades en diversos entornos de atención médica, bajo la supervisión de profesionales experimentados.

¿Dónde puedo realizar mis prácticas?

• Clínica los Rosales S.A
• Clínica Comfamiliar Risaralda 
• Clínica Versalles - Manizales
• ESE Hospital Universitario San Jorge
• ESE Hospital Santa Mónica - Dosquebradas
• ESE Hospital Mental Universitario de Risaralda
• Instituto del Sistema Nervioso
• ESE Hospital Universitario San Juan de Dios - Armenia
• ESE Hospital San Vicente de Paul - Santa Rosa 
• Hospital San Juan de Dios sede Cartago  
• ESE Hospital San Marcos de Chinchiná

Escríbenos
Pagar
Imagen Dudas